Bypass Gástrico

El Bypass Gástrico fue desarrollado basado en la observación de mujeres sometidas a gastrectomía parcial por úlcera gástrica, quienes presentaban una tendencia a disminuir de peso posterior a la cirugía y que difícilmente lograban alcanzar el peso anterior al procedimiento. Por este motivo se decidió intentar este procedimiento en mujeres obesas con una respuesta satisfactoria. Con el desarrollo de la tecnología el método se ha venido modificando y simplificando. En la actualidad este método se puede realizar por técnicas laparoscopia, brindando seguridad y bienestar al paciente.

El bypass gástrico laparoscópico es una técnica en la cual se deja un pequeño estómago de 50 ml, que se conecta directamente al intestino delgado distal, la comida pasa directamente a él, saltándose así un gran segmento de intestino delgado y disminuyendo la absorción calórica.

Generalmente los pacientes ingresan la tarde previa a la cirugía. La mayoría de los pacientes permanece en el hospital por 2-3 días. Reanudando sus actividades normales entre 2 y 3 semanas posterior a la cirugía.

Las complicaciones de estos procedimientos son similares a cualquier otra cirugía abdominal e incluyen sangrado, infección y obstrucción. También dependerá de las co-morbilidades asociadas. Sin embargo estas cirugías no son menos seguras que otras técnicas, y sus riesgos en general son menores que el dejar la obesidad mórbida sin tratar.

Hoy en día se ha perfeccionado la técnica lo que ha permitido una disminución de las complicaciones como el escape de las uniones del estómago con el intestino delgado; actualmente realizamos verificación endoscópica de las uniones antes del cierre con lo cual logramos disminuir al mínimo el riesgo de esta complicaciones que en ocasiones requiere la reintervención del paciente.

La trombosis venosa es más común en los pacientes con sobrepeso con el riesgo secundario de trombo embolismo pulmonar, por esta razón los pacientes antes de ser sometidos a cirugía se administran dosis de heparinas de bajo peso molecular y medias de compresión graduada, que con la utilización del compresor vascular se disminuye el riesgo de embolia pulmonar.

Las complicaciones tardías del procedimiento incluyen la anemia secundaria debido a que el estómago está comprometido en la absorción de hierro y vitamina B-12, los cuales pueden no ser absorbidos adecuadamente después del procedimiento, permitiendo el desarrollo de la anemia, motivo por el cual el paciente debe realizarse exámenes periódicos y en caso necesario tomar una suplencia extra de Hierro y Vitaminas.

Banda Gástrica Ajustable (BGA)

El sistema de Banda Gástrica Ajustable (BGA) se desarrolló en Suecia en 1985 y se viene utilizando desde entonces. Hoy en día, la mayoría de operaciones para la implantación de BGA se realiza por laparoscopia (sin necesidad de abrir el abdomen). Ha sido utilizado por cirujanos laparoscópicos por todo el mundo para tratar obesidad severa. La banda ajustable de silicona del sistema de LAP-BAND se coloca alrededor de la parte superior del estómago, dividiéndolo así en 2 partes (como un reloj de arena) para limitar y controlar la cantidad de alimento que usted come y retardar el proceso que vacía del estómago, que dará como efecto la pérdida de peso.

La cantidad de peso que el paciente puede perder depende de varias cosas, por lo general se puede perder entre la 40 y 60 % del exceso de peso. Sin embargo para que la banda logre su objetivo, es muy importante que el paciente participe activamente en el esfuerzo por perder peso. Tendrá que adoptar un estilo de vida y una manera de comer diferente para toda la vida.

Los riesgos de complicaciones por la colocación de la banda ajustable son bajos, puede producir complicaciones que incluyen los riesgos asociados con los medicamentos y métodos utilizados en el procedimiento quirúrgico.  Cabe la posibilidad de que aparezca una infección ya sea en la zona del puerto o reservorio de inyección o en la cavidad abdominal, y en algunos casos la banda gástrica puede iniciar una migración al interior del estómago. En estas circunstancias puede ser necesario volver a operar y en algunos casos incluso retirar la banda, o el puerto.

La mayoría de complicaciones relacionadas con la migración se producen por no seguir con los lineamientos alimentarios: beber alcohol, comer demasiados condimentos y por haberse inyectado demasiado líquido en la BGA, con lo que se aplica demasiada presión sobre la pared del estómago. Este problema ha quedado básicamente resuelto, al colocar solo la cantidad mínima necesaria en el balón, no tomar bebidas alcohólicas y seguir con las recomendaciones alimentarías; de esta forma se mantiene baja la migración de la banda.

La banda podría deslizarse hacia abajo agrandando excesivamente la bolsa gástrica (la parte del estómago que queda por encima de la banda) con lo cual el paciente comerá de más o bien hacia arriba haciendo que el paciente no pueda ingerir alimentos; en cuyo caso habría que volver a operar para reubicar la banda con el fin de garantizar una adecuada perdida de peso.

En el caso remoto de que alguno de los casos anteriores se presente, tenga en cuenta que son situaciones que se pueden corregir fácilmente.

Balón Intra-Gástrico (BIB)

El Balón Intra-gástrico (BIB) es un sistema no quirúrgico y no farmacológico alternativo para el tratamiento de la obesidad. El Sistema del BIB está diseñado para provocar una pérdida temporal de peso en pacientes obesos, al llenar parcialmente el estómago y ayudarlos a sentir una sensación de saciedad y plenitud. El BIB está diseñado para ser usado en conjunto con una dieta a largo plazo supervisada y en el contexto de un programa de modificación de hábitos, para ayudar al paciente a mantener la pérdida de peso una vez que el artefacto es retirado a los 6 meses.

El balón intra-gástrico es introducido al estómago por vía endoscópica (por la boca), sin necesidad de cirugía. Posteriormente se llena el balón con suero salino teñido con azul de metileno, usando un volumen total entre 400 a 800 ml, provocando así una sensación de saciedad. Este balón es de silicona de alta calidad, duradera resistente al ácido del estómago. El procedimiento dura habitualmente 20 a 30 minutos y es ambulatorio en la gran mayoría de los casos.

El sistema BIB está diseñado para facilitar el cumplimiento de una dieta supervisada y un programa de modificación del comportamiento. El globo llena parcialmente el estómago y los pacientes tienen la sensación de estar "llenos".

Derivación Biliopancreática

La Derivación Biliopancreática (DBP), es una cirugía que se realiza para tratar la absorción insuficiente,  el objetivo es restringir tanto la ingesta de alimentos como la cantidad de calorías y nutrientes que el cuerpo absorbe.

En este procedimiento, se extirpan porciones del estómago y la pequeña bolsa remanente se conecta directamente al segmento final del intestino delgado, evitando el paso de lo ingerido a través de la parte superior de los intestinos. Allí permanece un canal común en el cual se mezclan la bilis y los jugos digestivos pancreáticos antes de entrar al colon. 

La pérdida de peso se presentará debido a que la mayoría de las calorías y nutrientes no son absorbidos ya que son dirigidos al colon a través del canal común.

Si un paciente está interesado en este procedimiento, lo ideal es constatar si en realidad este es el tipo de cirugía más conveniente para el caso. 

Para poder brindarle información adecuadamente, por favor diligencie el formulario de contacto incluyendo los siguientes datos en su mensaje:

  • Porque cree que la Derivación Biliopancreática le será útil?
  • Padece de Obesidad Mórbida?
  • Información adicional que le parezca relevante para la consulta.

Cirugía para la Diabetes Mellitus Tipo 2

La cirugía metabólica o más conocida como cirugía para la cura de la diabetes ha demostrado ser un tratamiento eficaz para controlar la Diabetes Mellitus Tipo 2 en la medida en que el sobrepeso disminuye.

Para poder brindarle información adecuadamente, por favor diligencie el formulario de contacto incluyendo los siguientes datos en su mensaje:

  • Peso actual 
  • Estatura
  • Edad
  • Problemas o síntomas relacionados con su obesidad

Gastrectomía Vertical | Manga Gástrica

Gastrectomía Vertical

Sleeve Gastrectomy  o Manga Gástrica

Conocido también como manga gástrica o gastrectomía vertical, es un procedimiento que fue descrito inicialmente como un primer paso de procedimientos más complicados como el bypass gástrico o el switch duodenal, en pacientes con muy alto riesgo quirúrgico con índice de masa corporal superiores a 50, subsiguientemente se encontró que la pérdida de peso inicial de los pacientes sometidos a sleeve gastrectomy como única cirugía fue muy buena (aproximadamente entre el 50 y 60% del sobrepeso) trascurrido un año de la cirugía, sin que fuera necesario una cirugía adicional o complementaria. La manga gástrica proporciona algunas ventajas al no requerir ajustes como la Banda Gástrica ajustable ni realizar anastomosis (Conexiones entre los intestinos) como el Bypass gástrico. Las complicaciones son menores que otros procedimientos utilizados para manejo quirúrgico del sobrepeso.

Consiste en un procedimiento quirúrgico que se realiza por laparoscópica (sin la necesidad de realizar una incisión grande en el abdomen), de carácter restrictivo (Disminución del tamaño del estómago aproximadamente en un 70%) en la cual el estómago toma la forma de un tubo o banano mediante la resección longitudinal de la parte más distensible del estómago (Fondo gástrico) con preservación del píloro (El cual regula el vaciamiento gástrico al duodeno lo que permite que la función gástrica permanezca inalterada), con la ventaja adicional que se reduce notoriamente la producción de ghrelina (hormona reguladora del apetito) provocando que el paciente suprima el deseo de consumir alimentos y por lo tanto baje de peso.

La recuperación es muy rápida, requiere solo dos días de hospitalización y el reinicio laboral se puede llevar a cabo a partir de los 8 días postoperatorios. Puede ser utilizado como un primer paso de una cirugía en un paciente con alto riesgo, con el fin de inducir una pérdida de peso buscando disminuir los riesgos, antes de realizar una cirugía complementaria definitiva como el Bypass gástrico después de un año o también como única cirugía en pacientes con índice de masa corporal bajo quienes ni quieren banda gástrica ajustable o una malabsortiva.

La ventajas de este procedimiento sobre otras intervenciones utilizadas para manejo quirúrgico de la obesidad

  • Se realiza por laparoscopia,
  • Elimina la porción del estómago que produce las hormonas que estimulan el hambre (Ghrelina),
  • Como se preserva el píloro a la salida del estómago no se presenta el síndrome de descarga por alimentos (Síndrome dumping)
  • Se reducen las probabilidades de ulceras gástricas,
  • No requiere desconectar y volver a conectar los intestinos,
  • Es una operación técnicamente más simple que el bypass gástrico o el switch duodenal,
  • Puede ser utilizado como la primera etapa de una operación de dos etapas en pacientes con valores de índice de masa corporal altos (IMC mayor a 50),
  • No requiere de ajustes,
  • No se dejan cuerpos extraños ni aditivos extraños en el interior,
  • No se altera la función gástrica.

Como cualquier cirugía se pueden presentar complicaciones posibles, dentro de las cuales podemos mencionar:

  • trombo embolismo pulmonar,
  • sangrado postoperatorio y
  • escape o fístulas del reservorio gástrico

Estas complicaciones no superan el 1 %; aunque los riesgos se saben son mucho más bajos que Bypass gástrico y switch duodenal.

© Diego Lozano MD. | Cirugía General, Laparoscopia y de la Obesidad
Powered By: Linked LA

Facebook page ID